jueves, 7 de septiembre de 2023

EL INTERNET DE LAS COSAS IoT

Por Ing. Domingo Navarro MsC.

  ¿ Qué  es  IoT ?

Una definición seria agrupación e interconexión de dispositivos y objetos a través de una red (bien sea privada o Internet, la red de redes), dónde todos ellos podrían ser visibles e interaccionar.  (María Gracia Especialista Deloitte)

                                         

Podría ser conectada a internet e interaccionar sin necesidad de la intervención humana, el objetivo por tanto es una interacción de máquina a máquina,  una interacción M2M (machine to machine).

 

El término “Internet de las Cosas” (IoT) se refiere a dispositivos embebidos, que utilizan los servicios de comunicación de protocolos de Internet. Estos dispositivos, denominados “objetos inteligentes’’ no son operados por un ser humano, si no por maquinas    distribuidas en el entorno.

El Consejo de Arquitectura de Internet (IAB)RFC7452,33 “Architectural Considerations in  Smart ObjectNetworking’’

 

 

Historia

q  1926  Nikola Tesla crea  la base de las comunicaciones inalámbricas y de radio.

q  1979 TCP/IP entra en etapa de prueba, empieza la comunicación de computadores

q  1990 Nace la World Wide Web, primera comunicación cliente HTTP y servidor.

q  2005 UIT publica primer estudio sobre IoT: " Una nueva dimensión se ha agregado... “ Tambien  Aparece Arduino, Promueve Hardware Libre.

q  2008 IPSO Alliance promueve uso de Internet en redes de objetos inteligentes.

q  2010 China enfoca su desarrollo tecnológico con base en IoT

q  2011 IPv6 se lanza al mercado, nace iniciativa IoT – GSI Global Standars.

q  2016 IoT se despliega en muchos campos de la actividad cotidiana.

 

 

Alcance

La fama de esta tecnología radica principalmente en todas las aplicaciones y posibilidades que nos proporciona, para mejorar tanto la vida cotidiana de las personas como los entornos empresariales, dónde ya se está implantando desde hace algún tiempo. Las aplicaciones son casi infinitas.

 

 


 

¿Como Funciona IoT?

 

El principio es el mismo y la clave es la operación remota. Cada uno de los objetos conectados al Internet tiene una IP especifica y mediante esa IP se puede acceder para recibir instrucciones. Así mismo, puede contactar con un servidor externo y enviar los datos que recoja.

 

 


 

 

“ENTORNOS” PARA APLICACIONES DE LA IOT

 

§  CUERPO HUMANO Dispositivos unidos al cuerpo humano o colocados dentro del mismo.

§  HOGAR Edificios de vivienda.

§  PUNTOS DE VENTA  Espacios comerciales.

§  OFICINAS Espacios donde trabajan trabajadores del conocimiento.

§  FÁBRICAS Entornos de producción  estandarizados.

§  OBRAS Entornos de producción a medida.

§  VEHÍCULOS Sistemas dentro de vehículos en movimiento.

§  CIUDADES Entornos urbanos

§  EXTERIORES Entre entornos urbanos (y fuera de otros entornos)

 

 

 

 

 

 

MODELOS DE COMUNICACIÓN
DE LA INTERNET DE LAS  COSAS

En este proceso de comunicación es dónde IoT está uno de los escollos a salvar es el tipo de protocolo con el que se comunican dichos dispositivos.

En marzo de 2015, el Comité de Arquitectura de Internet (IAB) dio a conocer un documento para guiar la creación de redes de objetos inteligentes.

(RFC7452), que describe un marco de cuatro modelos de comunicación comunes  que utilizan los dispositivos de la IoT.

 

 

COMUNICACIONES  

‘DISPOSITIVO A DISPOSITIVO’

 

 

 


 

 

Modelo de comunicación de dispositivo a la nube, el dispositivo de la IoT se conecta directamente a un servicio en la nube.

Este enfoque suele aprovechar los mecanismos      de comunicación existente (por ejemplo, las conexiones Wi-Fi o Ethernet cableadas tradicionales).Agrega valor para el usuario final, ya que amplía las capacidades del dispositivo más allá de sus características nativas pero crea dependencia del proveedor de servicio

 

COMUNICACIONES  

‘DISPOSITIVO A LA NUBE’

 


 

Modelo de comunicación de dispositivo a la nube, el dispositivo de la IoT se conecta directamente a un servicio en la nube.

Este enfoque suele aprovechar los mecanismos      de comunicación existente (por ejemplo, las conexiones Wi-Fi o Ethernet cableadas tradicionales).Agrega valor para el usuario final, ya que amplía las capacidades del dispositivo más allá de sus características nativas pero crea dependencia del proveedor de servicio

 

COMUNICACIONES  

‘DISPOSITIVO A PUERTA DE ENLACE’


 

El Dispositivo a puerta de enlace de capa de aplicación (ALG Application Layer Gateway),el dispositivo de la IoT se conecta a través de un servicio ALG como una forma de llegar a un servicio en la nube. Hay un software de aplicación corriendo en un dispositivo de puerta de enlace local.

Es un intermediario entre el dispositivo  servicio en la nube y provee seguridad y otras funcionalidades tales como traducción de protocolos o datos.

 

COMUNICACIONES  

‘INTERCAMBIO DE DATOS POR DE BACK-END’

El modelo de intercambio de datos a través
del back-end se refiere a una arquitectura de
comunicación que permite que los usuarios
exporten y analicen datos de objetos inteligentes
de un servicio en la nube en combinación con
datos de otras fuentes.

Facilita la portabilidad de los datos. back-end permite agregar y analizar los datos recogidos de flujos obtenidos.

 

 

IPv6Y LA INTERNET DE LAS COSAS

La mayoría de los observadores coincide en que,
de aquí al año 2025, se conectarán a Internet
miles de millones de nuevos dispositivos.

Pv6 es una actualización del protocolo original de Internet. Pv6 es necesario debido a que Internet se está quedando sin direcciones IPv4 originales.
Mientras que IPv4 puede soporta 4300 millones
de dispositivos conectados a Internet, IPv6 satisfacen la demanda de los 100 mil millones de dispositivos de la IoT para próximas décadas.

 

 

 

 

AMBITO

Sería imposible abarcar el amplio espectro de temas
relacionados con la Internet de las Cosas. No obstante, estos temas  surgen muy frecuentemente en relación con la IoT:

La seguridad

La privacidad            

La interoperabilidad y los estándares

Aspectos legales, reglamentarios y de derechos.

 

LA SEGURIDAD

q  Los dispositivos podrán establecer enlaces y comunicarse con otros dispositivos por sí mismos, creando necesidad de nuevas las herramientas,
métodos y estrategias.

q  La homogeneidad de dispositivos amplifica el potencial impacto de vulnerabilidad de seguridad.

q  La Dificultad de Reconfigurar o actualizar genera vulnerabilidad.

q  Escasa o nula la visibilidad  podría ejecutar
funciones no deseadas o recogiendo información.

q  Amenazada: los sistemas no le ofrecen al usuario ningún mecanismo de interacción control.

q  La proximidad expone a múltiples personas a una misma actividad de recolección de datos sin autorización.

q  Se amplifica riesgo de invasión a la privacidad análisis de datos personales consolidados a gran escala.

q  La ubicuidad, familiaridad y aceptación social da una falsa sensación de seguridad con  información confidencial o privada.

 

LA INTEROPERATIVIDAD Y STANDAR

La interoperabilidad, los estándares, los protocolos y las, convenciones son temas fundamentales en el desarrollo y la adopción de los dispositivos de la IoT.

q  Los ecosistemas propietarios y la elección del consumidor.

q  Limitaciones técnicas y de costos.

q  Dispositivos mal comportado.

q  Sistemas heredados.

q  Configuración.

q  Proliferación de los esfuerzos de estandarización.

 

ARQUITECTURA


 

En la última década diversas arquitecturas para IoT se han propuesto. Diferentes empresas, investigadores y organizaciones de estandarización han realizado sus propias propuestas

q  ISO mantiene en la actualidad un WG dedicado
al tema–
https://www.iso.org/standard/65695.htm

q  Microsoft AZURE

q  IBM

q  CISCO

q  MuleSoft

q  Revista Forbes

q  SAP

q  WSO2

q  Juxtology

 

 El Internet De Las Cosas es un escenario donde animales, personas u objetos están todos conectados provistos o disponen de unos identificadores únicos.

 

"Una nueva dimensión se ha agregado al mundo de las tecnologías de información y la comunicación (TIC) a cualquier hora, en cualquier lugar, ahora vamos a tener conectividad para cualquier cosa. Las conexiones se multiplican y crearán una nueva red dinámica de redes con redes, una Internet de las Cosas ... 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario